

Tras siete meses de estructuración del nuevo modelo de operación del Programa de Alimentación Escolar, denominado “PAE Nuestro”, la Gobernación de Cundinamarca y las Asojuntas de 11 municipios (Medina, Guataquí, Beltrán, El Peñón, Paratebueno, Villagómez, Sibaté, Supatá, Ubalá, Nimaima y San Bernardo) firmaron un convenio solidario para que los miembros de los organismos ejecuten este programa.
“Unimos la necesidad de mejorar el PAE, para que todos los elementos puedan ser valorados con mayor intensidad, con mayor apego y sentido de pertenencia, con el trabajo de las Juntas de Acción Comunal que, en el caso de Cundinamarca, han sido declaradas las mejores contratistas que tiene el estado”, afirmó el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey.
Un valor agregado de esta iniciativa es que, por decisión del gobernador Rey, los recursos para implementar este modelo diferencial del PAE son propios y no del Sistema General de Participación (SGP). Además, estará auditado por la Universidad de Antioquia.
“Cuando una familia tiene un niño o una niña recibiendo alimentación escolar, está demostrado que hay unos ahorros en los hogares estimados en un 10% diario, lo que quiere decir que este proyecto también tiene un componente de protección social para nuestras familias. Pero adicionalmente, moviliza las economías locales y nos permite supervisar la alimentación de nuestros niños”, anotó el director de la Unidad de Alimentos para aprender, UAPA, Luis Fernando Correa Serna.
Y agregó: “Esto coincide con el PND del Gobierno Nacional y por ello cuente con nosotros para que este sueño del PAE sea una realidad. Es de gran importancia que las asociaciones de juntas de acción comunal sean protagonistas en el Programa de Alimentación Escolar. Compartiremos este ejemplo a nivel nacional”.
Este plan piloto es fruto de una alianza entre la Secretaría de Educación del departamento, la Agencia de Comercialización y el Instituto Departamental de Acción Comunal (Idaco). La suma de los recursos aportados permitió alcanzar una inversión total de $1.000 millones de pesos para este año para 12 instituciones educativas.