En la Tarima Farallones del Bulevar del Río Cali, a las 6:00 de la tarde de este lunes 21 de octubre, el presidente Gustavo Petro Urrego liderará la ceremonia de apertura de las actividades culturales, académicas, científicas y ciudadanas de la Zona Verde de la COP16, conocida también como la COP de la Gente por la Biodiversidad.

“Es la primera vez que una COP de Biodiversidad va a generar una instancia abierta, plural y democrática. Serán más de 350 mil metros cuadrados para que actores de todo el mundo puedan impulsar la protección de la biodiversidad e incidir en las negociaciones”, explicó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad.

La Zona Verde se desarrollará en el Bulevar del Río Cali sobre la Avenida Colombia y sus alrededores. Este lugar, que abarca más de 350 mil metros cuadrados, se ha diseñado para promover la participación en la COP16 de la sociedad civil, las ciudadanías y comunidades del mundo, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado, que, en este espacio, interactuarán con académicos, expositores, turistas y artistas, entre otros, para intercambiar experiencias, establecer redes de cooperación, exponer y vender sus productos sostenibles y mostrar su compromiso con la protección y conservación de la diversidad biológica.

Diariamente, en la Zona Verde ocurrirán eventos pedagógicos, exposiciones y encuentros de actividades económicas que usan bien los recursos naturales.

De acuerdo con la ministra Muhamad, la COP de la Gente de la Zona Verde marca un hito en este tipo de eventos, en la que la ciudadanía empoderará su voz y su acción para incidir en la toma de decisiones y que contará con una nutrida programación académica, cultural y multicolor, que incluye más de 900 eventos académicos, 280 actividades culturales y dos circuitos con cuatro rutas de participación ciudadana, distribuidos en 16 escenarios dentro de esta Zona y espacios físicos articulados con universidades, con un aforo para más de 5.400 personas por día.

La programación político-académica de la Zona Verde incluye la participación de las comunidades campesinas, afrodescendientes, pueblos indígenas, campesinado, mujeres, jóvenes, ambientalistas, academia y de otros sectores tanto de Colombia como de los 196 países que participan en la COP16.

Los 900 eventos académicos de la Zona Verde, que se desarrollarán hasta el primero de noviembre, se han organizado en los siguientes ejes temáticos:

• Conservación

• Restauración y océanos

• Recursos genéticos y género

• Justicia ambiental y derechos humanos

• Pueblos y comunidades

• Biodiversidad y cambio climático

• Economía de la biodiversidad y ciudades sostenibles

• Educación y sistemas de conocimiento

• Financiamiento y mecanismos de implementación

• Paz con la naturaleza

• Salud y alimentación

• COP de la Gente.

La agenda tendrá lugar en 12 escenarios de la ciudad, entre los que se destacan el Centro Cultural de Cali, la Cámara de Comercio de Cali, el Banco de la República, el Banco de Occidente, la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, la Universidad ECCI, la Institución Universitaria Colegios de Colombia, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, el Banco de Bogotá, la Casa Humboldt y el Instituto Departamental de Bellas Artes.

Fuente y fotografía: web presidencia de la república Colombia