El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, reafirmó el compromiso de su administración con la seguridad vial. En un acto llamado Construyendo una movilidad segura y sostenible, realizado en la Plaza de la Paz en la sede de la Gobernación, el mandatario hizo entrega de 144 bicicletas y 25 motocicletas que serán utilizadas para mejorar la movilidad y reducir la accidentalidad en el departamento. Esta entrega coincide con un logro notable: Cundinamarca celebra cinco meses consecutivos de reducción de víctimas fatales por siniestros viales, consolidando su posición como el departamento con la mayor reducción en la tasa de accidentalidad del país.

“El tránsito es la tercera causa de muerte en Cundinamarca, cada año perdemos a más de 687 personas en accidentes viales. Es una pandemia silenciosa que estamos combatiendo con la estrategia ‘Vías para la Vida’”, afirmó el gobernador Rey.

Como parte del programa “Al Colegio en Bici”, que promueve la movilidad activa y sostenible, el mandatario distribuyó bicicletas a estudiantes de los municipios de La Calera, Agua de Dios, Beltrán y Quebrada Negra. Además, proporcionó 25 motocicletas a los agentes de tránsito, equipadas con tecnología de seguridad avanzada y motores Euro 5, que mejorarán el control en las vías y reducirán las emisiones contaminantes.

Cundinamarca adopta el Enfoque de Sistema Seguro

Este esfuerzo se enmarca dentro de la estrategia de movilidad del departamento, la cual ha adoptado el Enfoque de Sistema Seguro, el cual busca reducir los siniestros viales y garantizar una movilidad más segura. Entre enero y agosto de 2024, Cundinamarca ha logrado una reducción del 9,3% en víctimas fatales, pasando de 432 fallecidos en 2023 a 392 este año, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

Diego Jiménez, secretario de Transporte y Movilidad de Cundinamarca, destacó la importancia de abordar la seguridad vial desde esa perspectiva integral: «Estamos adoptando el Enfoque de Sistema Seguro, trabajando en diversas áreas como infraestructura con ‘Vías para la Vida’, la creación del Observatorio de Movilidad y Seguridad Vial, y la promoción de comportamientos seguros a través de programas como ‘Ruta Segura’. Estas acciones, junto con la dotación de vehículos seguros y el desarrollo de políticas públicas, serán nuestra hoja de ruta para los próximos años».